Casarse en Argentina requiere la formalización legal del matrimonio a través del Registro Civil. Para ello, la pareja debe solicitar un turno, presentar la documentación correspondiente y cumplir con ciertos requisitos previos.
El trámite varía según la jurisdicción, ya que cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tienen su propio sistema de turnos y requisitos específicos. Sin embargo, el proceso general es bastante similar en todo el país.
Te recomendamos nuestros artículos sobre el tema y la web oficial del gobierno argentino.
A continuación, explicamos el paso a paso para solicitar un turno para casamiento y qué se debe tener en cuenta antes de la ceremonia civil.
Paso a paso para solicitar turno de casamiento
- Ingresar al sitio web del Registro Civil correspondiente
El primer paso es solicitar el turno en el Registro Civil de la provincia o ciudad donde se llevará a cabo el matrimonio. En algunos casos, el trámite se realiza completamente online, mientras que en otras jurisdicciones es necesario hacerlo de manera presencial.
Para conocer la plataforma correspondiente, se puede consultar el sitio web del gobierno de cada provincia o el de la Ciudad de Buenos Aires. - Seleccionar fecha y hora del casamiento
Cada Registro Civil tiene un sistema de turnos con fechas y horarios disponibles. Es importante saber que la solicitud debe hacerse con una anticipación mínima de 20 días hábiles y en algunos casos hasta con 30 días hábiles antes de la fecha deseada.
Al momento de elegir la fecha, también se debe tener en cuenta la disponibilidad del Registro Civil y la cantidad de personas que pueden asistir a la ceremonia, ya que algunos lugares tienen restricciones de aforo. - Completar los formularios requeridos
Luego de seleccionar la fecha, se debe completar la solicitud con los datos de ambos contrayentes. Los formularios pueden variar según la jurisdicción, pero generalmente incluyen información como:
– Nombre completo
– Documento Nacional de Identidad (DNI)
– Domicilio
– Estado civil actual
– Nacionalidad
Si alguno de los contrayentes estuvo casado anteriormente, deberá presentar el acta de matrimonio anterior con la nota marginal de divorcio o el acta de defunción del cónyuge, en caso de viudez. - Presentar la documentación obligatoria
Dependiendo de la provincia, la presentación de documentos puede hacerse de forma online o presencial. Los requisitos generales incluyen:
– DNI de ambos contrayentes en original y copia
– DNI de los testigos
– Acta de nacimiento (puede requerirse en algunas provincias)
– Certificado de domicilio (según la jurisdicción)
En caso de divorcio o viudez, documentación que acredite la disolución del matrimonio anterior
Esta documentación suele presentarse entre 7 y 14 días antes de la fecha de la boda en la sede del Registro Civil correspondiente. - Realizar los exámenes prenupciales
Los exámenes prenupciales, que incluyen análisis de sangre y pruebas médicas, solían ser obligatorios en el pasado. Actualmente, son opcionales en la mayoría de las provincias, pero se recomienda realizarlos en hospitales públicos o laboratorios privados para descartar posibles incompatibilidades médicas.
En caso de querer hacerlos, deben completarse dentro de los 7 días previos a la presentación de la documentación final en el Registro Civil. - Confirmar el turno para el casamiento y asistir a la ceremonia
Una vez presentada la documentación, se confirmará la fecha y hora de la ceremonia. Es recomendable imprimir la constancia del turno y llevarla el día del casamiento junto con el DNI de los novios y testigos.
El día del matrimonio, ambos contrayentes deben asistir puntualmente junto con sus testigos, quienes deben ser mayores de 18 años y presentar su DNI en el acto.
Al finalizar la ceremonia, el Juez de Paz o la autoridad correspondiente entregará la Libreta de Matrimonio, documento que certifica la unión civil.
Información adicional sobre el casamiento civil en Argentina
- Cantidad de testigos: Se requieren mínimo dos testigos, pero algunas provincias permiten hasta cuatro testigos adicionales, en cuyo caso se deberá pagar una tasa extra.
- Tasas y costos: El casamiento dentro del horario de atención del Registro Civil es gratuito en algunas jurisdicciones. Sin embargo, si se desea realizar fuera del horario hábil o en un domicilio particular, se debe abonar una tarifa adicional.
- Casamientos en días inhábiles: Algunas provincias ofrecen la posibilidad de realizar la ceremonia los sábados, pero con costos más elevados.
- Elección de régimen patrimonial: Al momento del matrimonio, los cónyuges pueden optar por el régimen de separación de bienes o el régimen de comunidad de ganancias. Si se elige el primero, se debe presentar una escritura pública con la convención matrimonial antes de la boda.
- Edad mínima para casarse: La edad mínima es 18 años. Los menores de 18 pero mayores de 16 pueden casarse con la autorización de sus representantes legales o una dispensa judicial.
Todo listo para el gran día
El trámite de matrimonio civil en Argentina es un proceso relativamente sencillo si se siguen los pasos indicados y se respeta la anticipación requerida para la presentación de documentación.
Para evitar inconvenientes, se recomienda revisar la normativa específica de cada jurisdicción y asegurarse de contar con toda la documentación en regla incluso antes de sacar el turno para el casamiento.
Si estás organizando tu boda, planificá con tiempo y asegurate de cumplir con todos los requisitos para que la ceremonia sea un momento inolvidable. ¡Felicidades a los futuros esposos!

Preguntas frecuentes sobre turnos para casamiento
El casamiento es un acto mediante el cual dos personas contraen matrimonio y sus estados civiles cambian. Es la unión de dos personas que se puede dar de manera religiosa o civil.
Los interesados deberán acceder a la página web del gobierno de la provincia donde quieran realizar el casamiento y sacar un turno. También se puede sacar el turno a través del Registro Civil.
El requisito más imoportante para que una persona se pueda casar es que sea mayor de 18 años. Los demás requisitos son rellenar los formularios con los datos personales y el día de la ceremonia presentar el Documento Nacional de Identidad.
El turno que se quiera sacar deberá ser 20 días hábiles antes de la ceremonia. Para el caso de CABA esto puede variar.